
LECTURA
Es una actividad que consiste en interpretar y descifrar mediante la vista y el valor fónico de unos signos escritos.
-
leer, imaginar, reflexionar, comprender, interpretar y recrear
Significa leer para aprender más, para comprender mejor lo que nos rodea para comunicarnos adecuadamente con lo demás para imaginar nuevas formas de vida.
SIGNIFICAODO LITERAL: Se basa en la ambigüedad del texto.
SIGNIFICADO IMPLICITO: Esta representado en el texto, se da a partir de claves.
SIGNIFICADO COMPLMENTARIO: Conocimientos que el lector posee .
POSIBLITA
-
La creación
-
La transcendencia del autor y su texto
-
Soporta el trabajo investigativo
-
El encuentro con el otro yo
TIPOS DE LECTURA
-
LECTURA ORAL: Es la que se practica en voz alta y se articula el texto sonoramente
-
LECTURA SILENCIOSA: Consiste en recibir mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras, siguiendo con la mirada y lÃneas de del texto en silencio.
-
LECTURA SUPERFICIAL: Consiste en leer de forma rápida para saber de qué trata un texto.
-
LECTURA SELECTIVA: Permite buscar los datos o aspectos muy especÃficos de interés para el lector.
-
LECTURA OCMPRENSIVA: Es el tipo de lectura que realiza el lector, no queda tranquilo hasta estar seguro de entender todo el mensaje.
-
LECTURA REFLEXIVA: Es el tipo de lectura, mientras se lee, se produce lluvia de ideas con riqueza en el tema que va organizado y relacionado con el tema.
-
LECTURA CRITICA: Es la que se realiza cuando se analiza y evalúa la relevancia de lo que se lee e implica reconocer la verdad aparente del contenido del texto.
-
LECTURA RECREATIVA: Es la más utilizada cuando se lee un libro por placer.
TEXTOS
Describe los enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado de manera escrita.
Posee una cierta finalidad comunicativa por medio de los signos y busca transmitir un mensaje.
Es todo acto de comunicación transcender palabras descubrir significados y transformación en el texto.
El texto se clasifica en:
OPACO: Como escritos literarios, escritos.
TRANSPARENTE: Como cientÃficos (noticias, crónicas, reportajes) jurÃdico (derechos humanos) y periodismo (cura de vacuna).
CARACTERISTICAS
DE TEXTO
COHESION: Son palabras frases y oraciones para un texto.
COHERENCIA: Ideas del texto y la interpretación del lenguaje.
CORRECION: La gramática, la ortografÃa y léxico de cortesÃa.
TRANSFORMACION: Es el semántico de los significados y enunciados escritos.
VARIABILIDAD: Es el signo esquemático variable del texto.
INTECIONALIDAD: Sujeto, emisor (locutor, autor, determina la escritura del texto).
TIPOS DE TEXTO
ARGUMENTATIVO: Define ideas y expresa ¿yo pensó, yo creo? los encontramos en artÃculos de opinión, criticas de prensa.
INSTRUCTIVO: Explica en forma secuencial los pasos a seguir para una actividad determinada. Responde ¿Cómo se? , las encuentro en recetas de cocina, manuales de uso.
EXPOSITIVO: Especifica los hechos ocurridos en el espacio y tiempo determinado. Responde ¿Por qué es as� los encontramos en enciclopedias, libros.
DIALOGADO: Se produce de forma litera, los personajes de algún suceso. Responde que dicen, se encuentran en piezas teatrales, diálogos, cuentos y novelas.
NARRATIVO: Cuentan los hechos que ocurre en los personajes en un espacio y tiempo del narrador. Responde a lo que ocurre, se caracteriza en una novela, noticias y cuentos.
DESCRIPTIVO: Cuenta como se caracterizan los objetos, animales y personas, ¿Cómo es? ¿Cómo son? guÃas de viaje, cuentos, diarios, cartas.